martes, 27 de noviembre de 2018

EL AMOR PROPIO COMO AMOR A LOS DEMÁS

EL AMOR PROPIO COMO AMOR A LOS DEMÁS

 El aprendizaje del amor tenemos que construirlo, sobre todo porque aquel no viene siendo una realidad constitucional del hombre.


El amor de sí, es decir, el amor de cada uno de nosotros, nos debe al mismo tiempo posibilitar el tránsito al amor a los demás. 

Una primera posibilidad en esto es manifestar “amor al prójimo” ,definido este término como la voluntad de querer el bien de las personas que nos rodean.
El prójimo es la persona que está junto a ti (aunque a veces no tanto), es el “próximo”, el que está más cercano y es persona. Por su parte, amor a los demás lo entendemos como una voluntad de trascendencia por parte del sujeto. Gracias a este acto la persona sale de sí, deja su propio yo para relacionarse con los demás con el objetivo de lograr su bien, al mismo tiempo que está consciente que con ello alcanzará también el suyo.



El amor a los demás, por tanto adquiere las siguientes características:

 1) el amor al otro implica su afirmación, esto es, nuestro asentimiento de su existencia, tanto de forma verbal como existencial. De esto modo, para amar auténticamente al otro, no basta con decirle que lo queremos, sino la asunción de un compromiso real con el cuidado de la persona que se ama.


 2) amar a los demás, supone también admitirlos en nuestro entorno y aceptarlos, haciéndonos cargo, dentro de lo posible, de lo que son y de lo de que necesitan.

 3) el amor a los demás es un sentimiento cercano a la amistad y a la benevolencia,coincide con la búsqueda del bienestar del otro, pero la amistad es un vínculo más profundo que la simple relación entre un yo y un otro



Finalmente, hay un vínculo más íntimo y más cercano del amor al prójimo como amor a los demás: se trata de la relación verbal y existencial expresada en la frase “te quiero”.



https://www.significados.com/amor-propio/










9 comentarios:

  1. El amor es una parte importante en nuestra vida y concuerdo en como lo representas pues el amor es una voluntad que trasciende cualquier barrera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que si, todos somos y necesitamos amor y la verdad pienso que para relacionarnos con distintas personas o cosas debemos de poner al amor de por medio ,claro si quieres una bonita relación con el medio en que te relacionas en tu vida cotidiana. Gracias por comentar Francisco.

      Eliminar
  2. El amor propio es un aspecto super importante para todos, es la base de un autoestima alto y el mismo que da el tránsito al amor a los demás, me gusta e interesa mucho este tema, creo que es de importancia que nos informemos sobre ello y fortalezcamos día a día esa área de nuestra vida.
    Iris, tu trabajo es muy bueno, me gusta mucho el orden y el toque especial que le das a las cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo, el amor es fundamental para mí ,ya que,considero que trasciende a todo lo bonito de la vida, en las personas,nuestras relaciones, el amor a cosas materiales,a nuestro entorno ,entre otros. Debemos de poner a prueba el amor hacia todo lo que nos rodea,es decir,querer el bien hacia los demás. Gracias por tu comentario Yamileth y tus palabras sobre mi trabajo.

      Eliminar
  3. La verdad se me hace muy bien tu explicaron y estoy de acuerdo contigo sobre lo que dices del amor.EXCELENTE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro,el amor es la base de nuestro bienestar. Gracias por comentar America.

      Eliminar
  4. excelente blog tienes temas muy interesantes muy bien desarrollas aparte apoyando esto con muchas imágenes me gusta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario sobre mi trabajo Luis, espero que la información te sirva de ayuda en la materia de ÉTICA.

      Eliminar
  5. Buen trabajo, falta agregar enlaces a sitios web que fortalezcan los contenidos y vídeos, saludos!

    ResponderEliminar