IMPORTANCIA DE LA INTERSUBJETIVIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO ÉTICO
El yo no puede
llegar a ser plenamente un yo ético, es decir, un
ser que pueda alcanzar su autotrascendencia,
si es concebido al margen de la comunidad
de yoes con los que convive cotidianamente,
y constituyen por ello mismo, la condición
de posibilidad de su confirmación y reconocimiento
como tal yo.
En esta perspectiva, Fernando Savater concibe al
yo ético a partir de los principios que para
él constituyen los puntos de partida de la
reflexión ética, como son: la acción, la existencia
dinámica, la posibilidad y la libertad.
Sin embargo, un nuevo principio que agrega
a los anteriormente citados es la intersubjetividad. ( Se entiende como aquella realidad social que es construida a partir de la comunicación
intelectual y afectiva entre dos o más sujetos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV-SmypIRUrsF3fWzp_O35NAmkMrUTv7PdlRit8B9zXU_rTUPR0kb8WLtpnfEGoVBQbNd6R-GEzjroloevM0vXaq7YlqDgWdiAS9Lc-QiwdMmErjBcxBAyJ4G21kylM1j6gdm8jpJ2K4Q/s1600/images+%25284%2529.jpg)
Bajo esta conceptualización, el
sujeto ético para ser un verdadero yo, requiere
de otros yoes, necesita ser confirmado y
reconocido por una comunidad que lo trascienda,
y que al mismo tiempo, le permita
desarrollar su propio querer como proceso
de autoapropiación personal.
El proceso de constitución del sujeto ético visto por Savater, pasa necesariamente por tres momentos interconstitu-.yentes que son complementarios:
-Primero, el proceso consiste en asumirse
como un sujeto capaz de ser libre y, por ello, no cosificable.
- Segundo
lugar, se hace necesario entrar en el juego del Ínter-reconocimiento establecido
entre el propio yo y los otros yoes como sujetos de libertad.
-Tercero, para lograr todo ello, se requiere instituir una comunidad de sujetos donde todos sean vistos como fines en sí mismos, y como entes capaces de desarrollar sus propias potencialidades (realidad de lo posible).
En este proceso de constitución intersubjetiva del yo ético, se requiere
instaurar una comunidad social en la que las voluntades umutas
de reconocimiento y de interdependencia humanas hayan encontrado
su adecuada institucionalización, y donde la condición ética atribuible a todo ser humano, no le sea vedada a nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario