ACCIÓN
|
-Platón, sostuvó que el verdadero
ser se encuentra no en las cosas sensibles sino en las ideas, pudiera
resultar controvertida. Para él: “conocer es actuar”.
-Aristóteles distinguió dos clases de
actividad humana: la praxis, que consiste en el puro
ejercicio del sujeto, y la poiesis, que consiste en hacer
algo y dejar como remanente un producto.
-Spinoza
y Lebniz, lo
que éstos denominan sustancia, no es más que un
“punto de fuerza”, es decir, una perpetua vocación transformadora de las
cosas.
-Karl Marx y Federico Engels, podemos distinguir al hombre de los
animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el
hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que
comienza a producir sus medios de vida, el trabajo.
-Fernando Savater, este filósofo define al
hombre como “existencia dinámica”, ya que, el hombre no
puede dejar de enfrentarse a las cosas, porque así prueba que él no es cosa
alguna.
|
POSIBILIDAD
|
-El hombre es posibilidad de llegar a ser todavía
lo que no es. Es algo que está sujeto a la dialéctica que consiste en hacerse
y re-hacerse, esto es, en inventarse a sí mismo.
-El hombre es un ser de posibilidades, puesto que
no se encuentra hecho, consumado, paralizado, sino que se mueve, precisamente
porque es “construible”, en un universo impreciso lleno de posibilidades.
- Este concepto de posibilidad se halla muy
ligado con otro concepto muy importante en todas las culturas, que es la idea
de elección.
-Al asumirse como un ser de posibilidades,
trasciende su propia animalidad, opta por diferentes cursos de acción a
través del acto de la elección. Al elegir, se elige a sí mismo, ya que asume
su propia libertad, como ejercicio libre y consciente de que está decidiendo
por voluntad propia.
|
Anteriormente , expliqué como el hombre ante la ética se divide en tres
categorías: acción ,posibilidad y persona , y como ciertos filósofos
definen cada aspecto del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario