martes, 27 de noviembre de 2018

PARTE 2-LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD MORAL

 LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD MORAL

 Conceptos y realidades relacionados con el ejercicio de la libertad


  Los determinismos biológicos y culturales
A pesar de los determinismos biológicos (crecimiento biológico) y culturales (educación, lenguaje, cultura, etc.) que influyen sobre nuestras vidas, “estamos condenados a ser libres”.La libertad se convierte en el concepto central de la ética, pues gracias a que somos libres y, por tanto, a que tenemos capacidad de autodeterminación, nos vamos constituyendo en sujetos cada vez más autónomos y racionales, en una palabra, más humanos.

 La libertad como ejercicio de elección
Los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida, cosa que no sucede con los animales. Sin embargo, así como somos capaces de inventar y elegir, podemos también equivocarnos.Lo que vaya a ser nuestra vida, dependerá en gran parte de nuestra libertad, es decir, de nuestra capacidad para inventar, elegir y discutir por nosotros mismos nuestro propio proyecto de vida. Vista así, la libertad, es poder decir “sí” o “no”.

a)Elegir entre lo posible
Siempre elegimos dentro de lo posible, toda vez que la elección,
cualquiera que ésta sea, es una “elección en situación”.
Como señala Fernando Savater, por ejemplo, no somos
libres de elegir lo que nos pasa (fecha de nacimiento, tener
tales o cuales padres, tener dos o más ojos, etc.), pero sí
libres de responder a lo que nos pasa de tal o cual modo
(obedecer o revelarnos, ser prudentes o temerarios, etc.).


b)Elegir en la omnipotencia
Elegir en la omnipotencia, significa nada menos que lo contrario de elegir entre lo posible; significa conseguir siempre lo que uno quiere y como uno lo quiere, aunque parezca imposible.

 Libertad y voluntad
a)Cosas que dependen y no dependen de mi voluntad
Somos libres cuando nuestras decisiones están sustentadas en las cosas que dependen de nuestra voluntad y no la de otros. En el mundo, no todo depende de mi voluntad porque hay otras voluntades y otras muchas necesidades que no podemos controlar a nuestro placer.

En el mundo hay muchas fuerzas que limitan nuestra libertad, desde terremotos, enfermedades, tiranos, nuestra familia, etc. Pero también nuestra libertad es una fuerza en el mundo, es nuestra fuerza; a través de ella nos vamos constituyendo en lo que anhelamos ser: más libres, más autónomos, más racionales, en una palabra: más humanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario