EL HOMBRE COMO SER CONSTITUTIVAMENTE MORAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQxCd273VAtg34FPXlMQZ728VGvtIcY4-ypnOQVYxtWsMDsyUpwsxA9S-VbT3xozVSFXc6ISr1_4e3w_rcbpnzp-zgQ5KjXP9PUhZpDI8zKnn8WlGHs2ZURyfN0AMjgOhI7UREVcfgf34/s200/descarga.jpg)
El filosófo Jean
Paúl Sartre dice que, "estamos condenados a ser sujetos morales", porque podemos comportarnos
de forma moralmente correcta en relación con determinadas concepciones
del bien moral, es decir, en relación con determinadas normas
y códigos morales para nosotros valiosos, o bien, en el otro extremo,
podemos comportarnos de forma inmoral con respecto a ellos.
Ante el hecho
moral, por más que queramos, no podemos ser indiferentes: somos
seres morales tanto porque nos apegamos a cierta moral como porque
nos apartamos de ella.
Este término supone que el hombre no está programado para llegar a
ser de una sola forma, sino que puede optar por varios caminos, por ello es un ser : indeterminado, ambiguo y contradictorio.
INDETERMINADO
|
AMBIGUO Y
CONTRADICTORIO |
No
está hecho de una vez y para siempre, sino que consiste en un trayecto, que
se traduce en el esfuerzo permanente por llegar a ser más humano.
|
Es un
ser ambiguo y contradictorio por excelencia. Potencial y consustancialmente
contiene en sí la posibilidad de humanizarse o deshumanizarse, puede tender
hacia el bien o hacia el mal, abonar a su perfeccionamiento moral o
abandonarlo, por ello, se dice que es un ser contradictorio y ambiguo, ya que
incluye en su ser la doble posibilidad de desarrollar el bien y el mal, es
decir, los contrarios que potencialmente hay en cada uno de nosotros.
|
Lo que explica la Ética es pues, que el hombre es un ser constitutivamente moral. Bueno o malo, no puede no ser moral, ya que, como hemos visto, la moralidad forma parte de la estructura de la subjetividad humana, para bien o para mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario